inicio

MUNICIPIOS

El centro de este municipio es la ciudad de Somoto, que posee un centro bastante apacible y un pequeño museo de piezas precolombinas encontradas en la zona. Conocida como “la ciudad de los burros” por la abundancia de ese animal doméstico, Somoto es popular por los múltiples y productivos talleres artesanales de rosquillas repartidos en su casco urbano. En la periferia rural se ubican el santuario religioso de Cacaulí y la impresionante formación geológica Cañón de Somoto o Namancambre. Somoto es la cabecera departamental de Madriz.

LA SABANA

El término municipal limita al norte con el municipio de San Lucas, al sur con el municipio San José de Cusmapa, al este con el municipio de Pueblo Nuevo y al oeste con la República de Honduras.2 La cabecera municipal está ubicada a 262 km de la ciudad de Managua.

Naturaleza y clima

El municipio tiene un clima que se caracteriza por ser muy variado, en las partes bajas es de tipo tropical seco, tornándose húmedo en las partes elevadas y montañosas. La temperatura oscila entre los 26 y 27° C. La precipitación varía entre los 1.200 y 1.400 mm.

Se cuenta con una vegetación variada, por las características semi húmedas, que prevalecen en el territorio; lográndose encontrar pinos, café, roble, guásimo, eucalipto, carbón y cedro.

Localidades

Existen un total de 9 comunidades en el término municipal:3 Las Sabanas, El Cipián, Quebrada Honda, Miramar, Buena Vista, Apanaje, Castillito, El Castillo y El Encino.

Economía

La actividad económica que predomina en el municipio es la agricultura. De acuerdo a datos suministrado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, delegación Madriz, los cultivos predominantes en el municipio son: frijol, sorgo, maíz y café.

Historia

En 1900 al territorio del actual municipio de Las Sabanas se le conocía con el nombre de "Sabanetas". Las familias oriundas de este municipio fueron los Castillos, Vanegas, Calix y López. En años posteriores (1901-1903), la población fue aumentando producto de inmigraciones forzadas de ciudadanos hondureños que huían de la guerra que se desarrollaba en su país. En 1913 se produjeron algunos inconvenientes de carácter legal, que afectaron a los municipios de San Lucas y Las Sabanas, en los que, por error del Congreso, el municipio de San Lucas tomó el nombre de Las Sabanas como si se tratase de un pueblo único y enclavado en un mismo asiento territorial. Para 1937 el territorio del municipio de Las Sabanas se independizó del departamento de Nueva Segovia para integrarse al recién creado departamento de Madriz. Por Ley Legislativa del 18 de agosto de 1942 el actual asentamiento urbano fue erigido con el título de "Pueblo" con el nombre de Las Sabanas; de esta forma queda solucionado el inconveniente entre el municipio de San Lucas y éste.

Cultura

Las Sabanas celera sus fiestas Patronales en honor a San Isidro Labrador, el 15 de mayo de cada año.

Click aqui para volver a Municipios

PALACAGUINA

Geografía

El término municipal limita al norte con el municipio de Totogalpa, al sur con los municipios de Condega y Pueblo Nuevo, al este con el municipio de Telpaneca y al oeste con el municipio de Yalagüina.2 La cabecera municipal está ubicada a 193 km de la ciudad de Managua.

Su topografía es irregular, con elevaciones que varían desde los 500 a 850 m; sin embargo, la parte central del municipio es bastante plana. Entre las montañas merece mención la "Loma La Peña", con 854 msnm. Palacagüina cuenta con una flora semi desértica compuesta por malezas, arbustos y algunos árboles como Quebracho, Chilamate y Guásimo de ternero, cuya área boscosa ha venido reduciéndose como producto del despale.

Naturaleza y clima

El municipio tiene un clima tropical seco, (sabana tropical de altura), con temperatura que oscilan entre los 25° y 26° C y variantes de clima húmedo en la época de invierno. La Precipitación oscila entre los 650 y 850 mm caracterizándose por una irregular distribución durante el periodo de invierno.

Localidades

Existen un total de 20 comunidades incluyendo el casco urbano dividido en cuatro sectores.

Economía

La actividad económica predominante es la agricultura, principalmente granos básicos para autoconsumo familiar, tales como: frijol, maíz y sorgo. La actividad ganadera, ha sido una actividad secundaria.

Historia

El municipio surge a raíz de agrupaciones nativas Chontales y Matagalpas, que vinieron siguiendo la pista del Río del mismo nombre, donde formaron las primeras familias indígenas. El origen de su nombre, en lengua chorotegano-mexicano significa "Pueblos de las faldas del cerro", de las voces nahuatlacas: "pal" que significa ladera o falda, "apán", adverbio del lugar y "güina" que significa pueblo o gente.

Fue capital de la provincia colonial de Nicaragua a principios del siglo XVIII, siendo gobernador Sebastián de Arancibia y Sasi, quien por motivo de las frecuentes invasiones de las tribus xicáques, zambos y monteñeses desde la costa atlántica, se estableció en Palacagüina durante los meses de julio y agosto de 1707 para dirigir personalmente las operaciones de defensa y persecución de los invasores.

En 1854, Palacagüina fue escenario de la guerra fratricida entre legitimistas y democráticos, cuyas consecuencias pusieron en peligro la independencia del país y la estabilidad de Centroamérica, debido a la presencia de los filibusteros comandados por el norteamericano William Walker.

En este tiempo surgio el primer alcalde del pueblo de Palacaguina quien fue Samuel Cruz tio de Balvino Cruz quien cumpliría distintas funciones en el pequeño pueblo.

Durante la guerra de Augusto Sandino en la región segoviana, entre los años de 1927 a 1931, se desarrollan fuertes enfrentamientos armados en esta localidad por la presencia de guerrilleros comandados por el general Miguel Ángel Ortez, quien pereció en combate.

Cultura

Las fiestas locales se celebran el 22 de agosto, que corresponde al día de la Virgen de Asunción. Una de las principales tradiciones que se ha mantenido entre la población, consiste en incendiar, durante todas las noches de Jueves y Viernes Santo, la "Piedra del Sapo", una curiosidad de la naturaleza, ubicada dentro del territorio.

Personajes Apolinar Cruz destacado beisbolista del Municipio de Palacaguina, Balbino Cruz Martínez, un hombre que siempre ha estado dispuesto en ayudar a la juventud a través del deporte. En honor se le ha dado el nombre de el al Estadio de dicho municipio

Click aqui para volver a Municipios

SAN JOSE DE CUSMAPA

Geografía

El término municipal limita al norte con el municipio de Las Sabanas, al noreste con la República de Honduras, al sur y este con el municipio de San Juan de Limay y al oeste con el de San Francisco del Norte.2 La cabecera municipal está ubicada a 248 km de la ciudad de Managua.

Naturaleza y clima

El municipio tiene un clima tropical.2 Su temperatura oscila entre los 26- 28° C y precipitaciones anuales de 1200 - 1400 msnm. Debido a la ausencia de fuente hídricas de agua dulce, este territorio sufre de constantes sequías.

Localidades

Existen un total de 12 comunidades agrupadas en tres microrregiones siguientes:3 Microrregión 1: La Jabonera, El Chilamatal y La Jagua. Microrregión 2: El Carrizo, El Lajero, El Ángel y Aguas Calientes. Microrregión 3: Jocomico, El Horno, El Gavilán, Imires y Apante.

Economía

La principal actividad económica es la agricultura y ganadería y café en poca escala; así como también el cultivo de granos básicos como maíz, fríjol y sorgo, para el consumo local, además de esto una actividad económica que se da es la extracción de madera en mediana escala. La actividad económica industrial no existe ni se desarrolla en el municipio.

Cultura

La población del Municipio conserva en su mayoría los rasgos fisonómicos de sus antepasados, los indígenas, antiguos pobladores del Continente Americano.

Click aqui para volver a Municipios

SAN JUAN DE RIO COCO

Geografía

El término municipal limita al norte y este con el municipio de Quilalí, al sur con el municipio de San Sebastián de Yalí y al oeste con el municipio de Telpaneca.

La principal fuente hidrográfica del municipio está compuesta por el Río Coco, que recorre el territorio con dirección oeste al noroeste. Algunas quebradas en su recorrido forman algunos saltos, siendo el más relevantes el Chorro de la Virgen.

Naturaleza y clima

Durante la década de 1980 el área se mantuvo al resguardo de la tala indiscriminada, debido a la escasez de vías de comunicación, el factor que más incidió en la conservación de esta subcuenca fue la actividad militar de la década de los años 80, la cual impidió la actividad agrícola y la explotación de los bosques. Al iniciar el proceso de pacificación en la zona se incrementó el despales de los pocos bosques de protección a las cuencas, lo que ha derivado en acumulación de sedimentos en los lechos de ríos y quebradas, mayores correntías por la impermeabilización del suelo, lo que provoca el desborde poco frecuente de masas de aguas inundando de forma repentina a poblados.

Localidades

Existen un total de 7 comunidades agrupadas en dos microrregiones:3 San Juan de Río Coco: Casco urbano, Las Nubes, La Dalia, Las Grietas. El Ojoche: Las Brisas, S. Ant. Las Nubes, Las Vegas.

Historia

Antes de ser elevado a municipio perteneció al municipio de Telpaneca, por lo que algunas personas lo llamaban San Juan de Telpaneca. El origen de la población de San Juan de Río Coco data desde mediados del siglo XIX, en los planteles y campamentos minerales de San Juan y de los trabajadores de la mina Babilonia. Sin embargo, el verdadero incremento de la población es de los años 1928 y 1929 con motivo de la conocida "Guerra de las Segovia", dirigida por el general Augusto C. Sandino. Las tropas invasoras norteamericanas en un intento de reducir la base social en la zona al General Sandino dispusieron militarmente reunir a todos los habitantes de la región del actual municipio en lo que hoy es el centro urbano, obligándolos a reconcentrarse y construir casas, que con el tiempo se volvieron permanentes, éstas fueron denominadas como "campo de reconcentración cívica", actualmente forman el casco urbano del municipio.

Click aqui para volver a Municipios

SAN LUCAS

Geografía

El término municipal limita al norte con el municipio de Somoto, al sur con el municipio de Las Sabanas, al este con municipio de Pueblo Nuevo y al oeste con la República de Honduras.2 La cabecera municipal está ubicada a 227 km de la ciudad de Managua.

Naturaleza y clima

El municipio tiene un clima de tipo tropical seco, tornándose húmedo en las partes elevadas y montañosas. La temperatura promedio oscila entre los 25 y 27 ºC. La precipitación media anual varía entre los 1.000 y 1.400 mm.

Cuenta con una vegetación semi desértica, compuesta por malezas, arbustos y roble y en las zonas más elevadas se puede encontrar café y pino.

Localidades

Existen un total de 30 comunidades rurales, organizadas en 6 microrregiones.

1.Mal paso 2.El Rodeo 3.La Fuente 4.Cuyás 5.El Chichicaste 6.Milquilse 7.Coyolito 8.Moropoto 9.Los Mangos 10.Río arriba 11.Las Lajitas 12.San Francisco Camayra

Economía

La actividad económica que predomina en el municipio es la agricultura, destacándose por el cultivo de granos básicos.

Historia

Los primeros pobladores del municipio fueron tribus de origen Chorotega, provenientes de Matagalpa. Entre los años 1662 y 1673 la población de San Lucas recibió nueve títulos reales expedidos por el Rey de España, conservándolos secretamente, según la tradición.

En 1901 el Sr. Pablo José Moreno, donó el terreno que hoy ocupan los pobladores del casco urbano constituyéndose como municipio en 1913. El título de "Pueblo", le fue conferido al asentamiento urbano de este nombre por ley del 7 de febrero de 1913. Como hecho curioso, por decreto legislativo el 18 de agosto de 1942 desaparece legalmente el municipio, fue restablecido por ley legislativa el 17 de agosto de 1945, independizándose del antiguo pueblo de Somoto.

Cultura

La población del municipio celebra sus fiestas Patronales en honor a San Lucas, el 18 de octubre de cada año. La pequeña imagen del Santo es de aproximadamente 150 años.

Click aqui para volver a Municipios

SOMOTO

"Santiago de los Caballeros de Somoto Grande" o Somoto es un municipio y ciudad, cabecera departamental del departamento de Madriz, situada a 216 kilómetros al norte de la ciudad de Managua, Capital de Nicaragua.

Siendo una de las ciudades más acogedoras en el país, es llamada "La Flor del Henequén" por el cultivo del mismo en los cerros que la circundan. Su población es de 35.000 habitantes (INIDE, 2005).

El municipio de Somoto tiene 51 comunidades, entre las que destacan los pueblos de Uniles, Cacaulí, Sonís e Icalupe, entre otras.

Toponimia

Su nombre original, "Xomotepetl" o "Tepexomotl" significa "Valle de los Gansos", se remonta a la época precolombina. Producto del mestizaje, éste se fue modificando hasta hoy como "Somoto".

En la época colonial y al declarársele como [[ciudad] se la nombró, mediante Cédulas Reales, con el título de "Santiago de los Caballeros de Somoto Grande".

Atractivos

Iglesia de Santiago Apóstol en Somoto



El Templo parroquial de Santiago Apóstol, hecha de adobe se construyó en 1661 en estilo colonial tempranero con cubierta de tejas de barro y columnas de madera. Su presente fachada y campanario se construyeron en 1875.





En los alrededores de la ciudad abundan los yacimientos arqueológicos, parte de cuyos hallazgos pueden admirarse en el museo precolombino de la ciudad.


Cañon de Somoto

A pocos kilómetros, se encuentra el Monumento nacional Cañón de Somoto, uno de los principales atractivos turísticos del país.
Cañón de Somoto en la comunidad de Sonís, municipio de Somoto

Festividades

Sus fiestas tradicionales son de origen religioso:

1.Señor de los Milagros (mayo) 2.Sagrado Corazón de Jesús (junio) 3.Santiago Apóstol (25 de julio) 4.El carnaval más grande y vistoso de todo el país se realiza en el mes de noviembre como una fiesta de carácter popular, cuyo culmen es el 11 de noviembre, fecha de la creación del departamento de Madriz, gracias a los esfuerzos y gestiones del Doctor Juan Benito Briceño y el General Luis Fiallos.

Personajes destacados

Ha sido cuna de compositores y artistas destacados en la cultura nicaragüense, entre ellos los hermanos Mejía Godoy: Carlos y Luis Enrique, quienes se han destacado en el ámbito de la música tradicional nicaragüense y la Nueva canción Latinoamericana y Mundial. Ambos, son tíos de Luis Enrique, un reconocido interprete de Salsa.

Click aqui para volver a Municipios

TELPANECA

Telpaneca es un municipio ubicado 218 km al Norte de Managua, en el departamento de Madriz, Nicaragua.

Lugares destacados

Entre los lugares conocidos en el pueblo están: la cueva del sapo, el vado, la cuesta de la mona, la virgen del chorro etc. También a estos lugares se puede agregar al cerro Majaste o Malacate ubicado en la comarca Santo Domingo que ofrece al visitante una ambiente muy fresco nutrido con una vegentacion variada y el olor a los cercanos cafetales. El templo Cristo Rey sede parroquial del municipio, es como el icono del pueblo, con su frontis de estilo neoclasico construido este a mediados del siglo pasado, con siete arcos romanos y una torre central donde se aloja el reloj público que anuncia las horas y los cuartos de hora, es reloj es de origen alemán, la torre esta coronada con una bella imagen de Cristo Rey dicha imagen es de origen español. El altar mayor del templo es de origen colonia muy antiguo con su estilo barroco y sus cinco nichos se impone en toda la estructura del templo, en la actualidad el color blanco con que está pintado hace que pierda su actractivo. El templo posee una capilla dedicada a la Virgen del Rosario de Fatima, donde se guardan muchas imágenes de gran devoción en el poblado y de un gran valor histórico por su antigüedad y belleza. Otro lugar de interés el la Ermita de Guadalupe a la entrada norte del poblado que es visistada todos los años cada doce de diciembre por millares de promesantes que llegan a rendirle culto a la Señora del Tepeyac.

Geografía

El término municipal limita al norte con los municipios de Ciudad Antigua y El Jícaro, al sur con los de San Sebastián de Yalí y Condega, al este con el municipio de San Juan de Río Coco y al oeste con los municipios de Palacagüina y Totogalpa.

Topográficamente esta región es totalmente irregular, con elevaciones que van desde los 500 a 1.500 metros sobre el nivel del mar aproximadamente, sobresaliendo algunas alturas como son los cerros: El Malacate con 1.490 m, Santo Domingo con 1.348 m y El Picacho con 1.343 m.

Existen un total de 37 comunidades rurales, agrupadas en las siguientes 9 microrregiones:

  1. Cerro Grande de Amucayán, San José de Amucayán, Las Trojas, Encuentros de Cuje, Poza Redonda.
  2. Lomas de anta Rosa, El Limón, Los Ranchos, El Zapote, Sinislí.
  3. El Carrizal, El Carbonal, El Naranjo, El Paraisito, San Francisco, Cerro Grande de San Francisco.
  4. San Ignacio/Rodeo, Santo Domingo, El Achiote, Los Pinares. El Pericón, Namaslí, Altagracia.
  5. Los Lirios, Apaguique, Playa Hermosa, El Tamarindo, Villa Austria.
  6. Quibuto, El Portal, Las Vegas.
  7. San Andrés, La Lima, El Bijagual.
  8. Zona Urbana, El Zapotillo, Villa Quezada, Casilí Arriba, El Barro.

Clima

Su clima es tropical seco, tornándose un tanto húmedo en las partes elevadas y montañosas, la temperatura oscila entre los 23ºC y 32ºC, caracterizándose por una buena precipitación durante todo el año. De acuerdo con la extensión territorial y a los índices de población, la densidad poblacional del municipio es de 54Hab/Km2.

Religión

Este municipio tiene entre su mayoría de habitantes la religión Católica y en menor proporción la Protestante. Así como Testigos de Jehová, Petencostales y Mormones quienes con sus misiones han logrado llegar hasta este lugar y conquistar el corazón de sus habitantes.

Fiestas y tradiciones

La manifestación cultural refleja las costumbres y tradiciones heredadas de España y combinadas con algunas comunidades aborígenes existentes en la época colonial. Entre las tradiciones más destacadas están: 3 de mayo día de la Cruz. 23 de Noviembre a Cristo Rey. La celebración del día de la Virgen de Guadalupe que es el 12 de diciembre. Y la celebración de Noche Buena y la Navidad que son el 24 y 25 de Diciembre respectivamente.

Idioma

Según el cronista Cibdad Real quien visito esta región proviniendo del norte en 1576 la lengua de estos indígenas era la Ulúa, llamada "matagalpa" desde 1891 por el lingüista Daniel Brinton basado en una lista de palabras recopilada por el cura Victor Noguera. Según registros en el Archivo de Indias los primeros españoles llegaron por acá en 1527 buscando los minerales de oro en las sierras de Joana Mostega, (Sierra de Botija, o Jalapa) y en la arenas del río Coco o Yare. La lengua indígena se ha perdido y ha sido suplantada por el español.

El municipio actualmente tiene como idioma el español. Aunque existen ciertas comunidades que hablan el inglés criollo que combina el idioma inglés con el africano.

Personajes destacados

Entre los personajes más pintorescos del pueblo están: Tocho, El Mancho, Doña Martina, La Profesora Coquito, Don Reynaldo Guillen, Don Chico Barreda, Don Miguel Muñoz, El Conejo, Ismael Rocha, El Chumpe entre otros. Personajes ya fallecidos: Nacho Loco, Don Guillermo Ardón, Don Chano y Doña Carmela entre otros.

Click aqui para volver a Municipios

TOTOGALPA

Geografía

El término municipal limita al norte con los municipios de Macuelizo, Ocotal y Mozonte, al sur con los de Yalagüina y Palacagüina, al este con el municipio de Telpaneca y al oeste con el de Somoto. La cabecera municipal está ubicada a 216 km de la ciudad de Managua.

Topográficamente esta región es quebrada, sobresaliendo elevaciones que van desde 600 a 1.000 msnm, como El Castillo, El Cuje, El Chumpe, El Chiflon o El Cachón. La forma del municipio es irregular, su terreno es accidentado en la mayor parte del territorio, las comarcas menos escarpadas son Sabana Grande y Santo Domingo. El municipio cuenta con el río Coco que sirve de límite municipal entre Totogalpa y Macuelizo, el resto del territorio es irrigado por algunas corrientes que en el verano se secan.

Naturaleza y clima

El municipio tiene un clima comprendido en lo que se denomina la zona seca. El tipo de clima está clasificado entre las categorías de sabana tropical de altura y se caracteriza por ser húmedo en las partes altas y montañosas y seco en las partes bajas. La temperatura oscila entre los 23 y 24 ºC. La precipitación pluvial oscila entre los 800 y 1.000 mm.

El municipio cuenta con una vegetación semi-desértica compuesta por malezas, arbustos y árboles en las zonas poco boscosas. La fauna está caracterizado por ser reducida a causa del despale, el crecimiento de la frontera agrícola y la acción de los cazadores.

Localidades

El municipio comprende 45 comunidades organizadas en 7 microrregiones siguientes:

  1. Totogalpa: Barrios Marvin Guerrero, Germán Pomares, Gaspar García, Enrique Bermúdez, Linda Vista.
  2. Sabana Grande: El Fraile, la Palmera, la Muta, el Coyolito, la Maisuta, Cerro Grande, Tinajilla.
  3. Santo Domingo: El Capulin, la Ceiba, El Cacao, Quebrada Grande, Buena Vista, El Jobo, Caldera, Mango Solo.
  4. Cuje : Las Minas, el Matazano, Quebrada Grande, Buena Vista, Cujilica, el Mojón, el Chagüite.
  5. Cayantu : El Mamel, La Ceiba, Las Chilcas (1 y 2), Las Cruces, Quilan, Hornito.
  6. Terrero Grande: El Salto, el Horno, las Marías, Loma Alta, el Terrero, Calejon.
  7. Verapaz : San José, Agua Dulce, Wascasoni, Apatoro, la Pita, el Majaste.

Economía

La actividad económica que ha predominado en el municipio ha sido la agricultura con el cultivo de granos básicos y en menor escala hortalizas para consumo familiar, la agricultura a partir de los años ochenta se ha venido deteriorando por falta de organización, financiamiento, periodos secos y terrenos infértiles.

Historia

Este municipio fue fundado en 1.911, su nombre proviene de la lengua chorotega y significa "Pueblo en el Nido de las Aves", pues los primeros pobladores fueron tribus chorotegas. Existe un documento colonial y oficial de 1747 donde se le da a Totogalpa el nombre de pueblo de "Santa María Magdalena de Nueva Segovia".

Cultura

Celebraban las fiestas en honor a Santa Maria Magdalena, posteriormente fue cambiada por la virgen de Merced, siendo celebrada el ocho de septiembre de cada año. Además de los actos religiosos, se realizan fiestas populares con corridas de toros, tiene una duración de 15 días. Otra actividad de carácter religioso es la celebración de las flores en el mes de mayo.

Click aqui para volver a Municipios

YALAGUINA

Geografía

El término municipal limita al norte con el municipio de Totogalpa, al sur con el de Pueblo Nuevo, al este con el de Palacagüina y al oeste con el municipio de Somoto.2 La cabecera municipal está ubicada a 205 km de la ciudad de Managua.

Naturaleza y clima

El municipio tiene un clima de sabana tropical de altura (seco), la precipitación pluvial oscila entre 1.000 y 1.200 mm, caracterizado por una buena distribución durante todo el año. Sin embargo, las aguas se han profundizado, debido a la tala indiscriminada y quemas que se han desarrollado últimamente. La temperatura anual oscila entre los 23° y 24°C de temperatura.

La vegetación del municipio es pobre y se compone principalmente de malezas y tacotales con una mínima presencia de pino y caoba, mientras que las cuencas de los ríos quedaron desérticas después del pase del huracán Mitch, por la destrucción de la flora y fauna.

Localidades

Yalagüina tiene 22 comunidades rurales, 4 sectores y dos barrios urbanos, dividido en las 7 microrregiones siguientes:3 Centro urbano con dos barrios. Cerro Grande, Quebrada Arriba, Samascunda. La Esperanza, , Arado Quemado, San Antonio, Santa Ana. El Chagüite, El Terreno, Cofradía. San Ramón, La Cruz, Trapichito. Los Encuentros, El Hatillo, RíoAbajo, ElPlan. LasCruces, ElJocote, LaMuta.

Economía

Yalagüina se caracteriza por ser uno de los municipios más pobres del departamento de Madriz. El 51% de las familias depende de la producción agropecuaria, para el autoconsumo y el resto son asalariados, que emigran a otros municipios en busca de trabajo para su manutención. Con relación a los productores, estos trabajan sin financiamiento debido a que sus tierras son de bajo rendimiento productivo. El cultivo predominante es la producción de granos básicos (maíz, fríjol, sorgo) para el autoconsumo.

Historia

Existen dos teorías acerca del origen del nombre de Yalagüina: según el lingüista nicaragüense Alfonso Valle el nombre de Yalagüina significa gente o pueblo de pescadores, de las voces matagalpas "Yal" que significa pez y "Guiña" pueblo; según el Dr. Julián Guerrero, el nombre es de origen chorotega que significa "Pueblo de las Alturas o de la Montañas de las voces", vendría de "Yale o Yare" que significa monte o altura y de la voz "Guiña" que indica Gente o Pueblo. Sea como fuere, los aborígenes eran grandes agricultores y artesanos que se dedicaban a trabajar con hilado, tejido, fibras de cabuya y de penca para hacer hamacas. También se dedicaban al trabajo del cuero y de la alfarería.

El municipio se fundó en 1725 y es el único que posee un título real con transcripción de tierras ejidales. En el año de 1935, soldados de las tropas intervencionistas norteamericanas destruyeron el centro antiguo.

Cultura

El 26 de julio de cada año se celebran las fiestas en honor a la patrona, "Virgen de Santa Ana", que según pobladores se trajo de El Salvador.

Click aqui para volver a Municipios